2021, 2022

Convenio Escuela L’ Horitzó- Proyecto de Creatividad making engineering para estudiantes de secundaria

2022

El convenio de colaboración entre la Fundación Bosch Aymerich (FBA) y la Escuela L’Horitzó (ELH) permitió iniciar durante el curso escolar 2021-22 el PROYECTO DE CREATIVIDAD Y MAKING ENGINEERING PARA ESTUDIANTES DE SECUNDARIA creado por el ESCUELA EL HORIZONTE de Barcelona (www.escolahoritzo.cat) con la colaboración del centro NuVu de Boston, Massachusetts (www.cambridge.nuvustudio.com).

El objetivo del proyecto es que los alumnos de secundaria (12-15 años) exploren problemáticas, aspectos, situaciones… del mundo real en un entorno práctico de aprendizaje y resuelvan retos complejos mediante la creatividad, el pensamiento crítico y la col colaboración. Los retos a alcanzar son multidisciplinares y requieren, entre otras muchas competencias, del uso de la robótica, la programación, la fabricación, la electrónica, el uso de las impresoras 3D y la cortadora láser, el diseño asistido en ordenador (CAD), y otras habilidades tecnológicas para su resolución.

Durante 10 días, todos los alumnos de secundaria de la Escuela detienen su currículum ordinario para dedicarse completamente a desarrollar los objetivos planteados por ELH y la escuela NuVu (Boston). Durante estos dos cursos han sido 139 alumnos quienes han realizado este proyecto.

Los profesores de ELH guían presencialmente la dinámica de trabajo y los profesores de NuVu se conectan de forma telemática para ir orientando y asesorando a los alumnos con sus ideas.

Los resultados de estos 2 cursos han sido plenamente satisfactorios y se han alcanzado los objetivos planteados inicialmente, los cuales persiguen potenciar las siguientes habilidades de nuestros alumnos:

– Pensamiento crítico y resolución de problemas: la apertura de mente con creatividad implica pensar en cosas que nadie más ha considerado antes. Requiere dejar de lado cualquier supuesto o sesgo que pueda tener y mirar las cosas de una forma completamente nueva. Al abordar un problema con una mente abierta, donde se da la oportunidad de pensar de forma creativa.

– Colaboración entre compañeros, empatía y liderazgo: este pilar de competencias también implica aspectos relacionados con la interacción social como elementos fundamentales en la educación de la persona.

– Agilidad y adaptabilidad: la autonomía tiene una serie de comportamientos asociados clave como son: aportar ideas, hacer preguntas cuando sea necesario, tomar decisiones para llevar adelante un proyecto, acompañar al grupo de compañeros con las propias propuestas, trabajar con determinación, y creer en la propia capacidad para iniciar cambios.

– Iniciativa y espíritu emprendedor: estas habilidades permiten transformar las ideas en actos y están relacionadas con la creatividad, la innovación y la asunción de riesgos, así como con planificar y gestionar proyectos para conseguir objetivos.

– Responsabilidad: la responsabilidad es la calidad que tiene aquel individuo que cumple sus tareas y asume las consecuencias de sus actos cuando los hace de forma consciente e intencionada.

– Acceso y análisis de la información: en el marco de la sociedad de la información, el conocimiento de los procesos asociados a la búsqueda, evaluación y uso se erige como la nueva forma de alfabetización sobre la que descansan los pilares de la sociedad actual y del futuro.

– Curiosidad e imaginación: perseguimos que los alumnos sepan encontrar nuevas ideas, tengan una mayor predisposición hacia el aprendizaje continuo, ya que son capaces de aprender más profundamente y más rápido. De esta forma, se mostrarán más abiertos a nuevas ideas y asumirán con mayor facilidad los cambios. En este ámbito de competencias, queremos crear experiencias que ayuden a nuestros chicos y chicas a hacerse preguntas, a ser empáticos ya tener más confianza en sí mismos.

– Comunicación oral y escrita eficaz en inglés: perseguimos una comunicación precisa, concisa y veraz en lengua inglesa que permita transmitir a nuestros alumnos y alumnas los mensajes necesarios para hacerse entender. Se valora la comunicación que comprueba la correcta recepción del mensaje. Además, las presentaciones públicas también requieren del dominio de las técnicas de habla para persuadir a un público y mantener su atención.

Se han completado 2 cursos de un proyecto, fruto de la colaboración entre FBA, ELH y NuVu. El centro NuVu fue creado en 2010 por profesores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). Situado a unos 500 metros de esta famosa universidad, el centro NuVu tiene como misión capacitar a la próxima generación de jóvenes diseñadores, empresarios, creadores e inventores para que afecten positivamente a sus comunidades y al mundo a través de su trabajo y las sus ideas. Utilizando sus habilidades creativas, los estudiantes presentan ideas y desarrollan proyectos de interés que tienen como objetivo mejorar la vida de los demás y de su comunidad.

Crear este pool de conocimiento y ser capaces de estructurar una dinámica pautada de trabajo transferible a otros centros educativos de Cataluña, es un objetivo inicial que poco a poco se esté construyendo

2021

La Escuela L’Horitzó fue fundada en 1968 y su proyecto pedagógico se fundamentó en el aprendizaje por proyectos bajo la influencia de las ideas de Maria Montessori y Célestin Freinet.

La Escuela L’Horitzó es un espacio donde los alumnos desarrollan la libertad y la curiosidad por aprender. Por eso, el aprendizaje se basa en proyectos reales, relevantes, donde el arte y la tecnología están sólidamente integrados. La educación de sus alumnos se basa en experiencias intelectualmente profundas e interdisciplinares que les dan las herramientas necesarias para adaptarse a cualquier situación.

En la Escuela L’Horitzó se trabaja desde hace más de 50 años un proyecto pedagógico propio que potencia que los alumnos aprendan a hacerse preguntas (research-based learning), a que encuentren su propia pasión (experimental-based learning ), a que aprendan a aprender y desaprender de por vida (peer-to-peer learning), ya trabajar las habilidades creativas que les haga pensar diferente de las máquinas (project-based learning).

Desde sus inicios, el proyecto pedagógico de la Escuela L’Horitzó tiene como centro al alumno/a y su objetivo es el de maximizar sus capacidades a través de una enseñanza basada en la personalización y la comprensión. Todo ello hace indispensable que la Escuela tenga un número reducido de alumnos (ratio máximo de 8:1, alumnos: maestros) y unos espacios diseñados ad hoc para estas finalidades.

Siguiendo con las directrices marcadas por nuestro fundador Josep Ma. Bosch Aymerich de crear profesionales con vocación aparte de formarlos en el emprendimiento y el trabajo en equipo a favor de crear una sociedad mejor, la Fundación Bosch Aymerich ha firmado en 2021 un convenio de colaboración con la Escuela El Horizonte para contribuir al proyecto de creatividad y Making Engineering para estudiantes de secundaria con una duración de dos años. El convenio ha sido firmado en representación de la Escuela L’Horitzó, por su director, el Sr. Marc Oliveras y en representación de la Fundación Bosch Aymerich por la Sra. Elena Cabarrocas y Sr. Antoni Bosch, patronos de la fundación.

La duración de cada PROYECTO DE CREATIVIDAD Y MAKING ENGINEERING PARA ESTUDIANTES DE SECUNDARIA es de 10 días a jornada completa, donde los alumnos se dedican en exclusividad a realizar sus proyectos y aparcan el desarrollo del currículo ordinario.

Cada proyecto es desarrollado de forma individual por cada alumno/a bajo el marco de un tema general propuesto por la Escuela. El objetivo del proyecto es que los estudiantes de secundaria (12-15 años) exploren problemáticas del mundo real en un entorno práctico de estudio y resuelvan retos complejos mediante la creatividad, el pensamiento crítico y la colaboración. Los problemas a solucionar son multidisciplinares y requieren del uso de la robótica, la programación, la fabricación, la electrónica, el uso de las impresoras 3D y la cortadora láser, el diseño asistido en ordenador (CAD), y de otras habilidades tecnológicas para su resolución. En 2021, 64 alumnos se han podido beneficiar con la ayuda de la Fundación Bosch Aymerich.

El objetivo del proyecto es que los estudiantes de secundaria (12-15 años) exploren problemáticas del mundo real en un entorno práctico de estudio y resuelvan retos complejos mediante la creatividad, el pensamiento crítico y la colaboración.