La Delegación de Juventud existe desde la creación del Obispado de Terrassa, DeleJove nace como una forma de organizar las actividades juveniles por parte del Obispado, cada 5 años se llama un nuevo delegado, que tiene la responsabilidad de formar un equipo de trabajo y velar por hacer llegar el mensaje del Evangelio a todos los jóvenes de su territorio.
Para este año se han ideado y planeado una serie de actividades para llevar a cabo una tarea de mejora y profesionalización en todos los aspectos de la actividad para conseguir el motivo último, acercar a los jóvenes a la verdad de la fe.
Sin embargo, este ambicioso proyecto es difícilmente realizable con la estructura financiera actual en la que se depende directamente del Obispado y los gastos se realizan año tras año con un saldo deficitario, lo que impide realizar inversiones a largo plazo para poder hacer crecer la organización de juventud por la base, es por esta razón que desde la FBA se ha firmado un convenio de colaboración con el Obispado de Terrassa por un período de tres años con el fin de ayudar a impulsar las actividades que se llevan a cabo desde la DeleJove.
La finalidad de la delegación es ayudar a que los jóvenes puedan conocer a Jesús, vivir y compartir su fe en comunidad, proponiendo esta vivencia.
La tarea principal de DeleJove es la de hacer llegar estas acciones y actividades a los jóvenes de todas las parroquias del Vallès, centrándose en las inquietudes personales, conocer cuáles son sus necesidades. Se quiere llegar al sentimiento generalizado de insatisfacción en los jóvenes y su tan existente soledad hoy en día y proporcionarles un sentido.
El plan de acción se apoya sobre cinco ejes
En primer lugar, y más importante, la oración. Éste es el punto de partida pues es la base y motor de la DeleJove. No se entiende todo el trabajo que hacemos sin que la primera prioridad sea la oración.
En segundo lugar, el lenguaje. Es imprescindible utilizar siempre en cualquier actividad, una comunicación o mensaje, un lenguaje llano y transparente y al mismo tiempo directo para acercarse a los jóvenes.
En tercer lugar, la música. Hoy en día la música está presente en el día a día de cualquier joven. Utilizarla como medio para ayudar a los jóvenes a orar.
En cuarto lugar, las actividades. Desde DeleJove se invierten muchas horas y dedicación a pensar en las actividades que se ofrecerá durante el año para que sean adecuadas con el estilo de vida de un joven de hoy y que les atraiga por alguno motivo.
Por último, la comunicación. Es imprescindible tener presencia en los medios de comunicación más utilizados por los jóvenes. Por eso una de las acciones que se llevarán a cabo es utilizar las redes sociales como el Instagram para hacer propaganda de las actividades y la formación dada por DeleJove, mediante anuncios de pago segmentando los “targets” a los que se quiere llegar. Y también se organizará todo por la página web.
El colectivo social son los jóvenes, que comprenden las edades desde los 12-13 (1ESO) hasta los 35 años. Las situaciones de los destinatarios son diversas debido al amplio abanico donde se debe llegar en situaciones vulnerables, otros llegan mediante Cáritas de las parroquias, otros vienen de familias numerosas y necesitan ayudas y familias sin necesidad económica, pero sí de fe y comunidad de vida por sus hijos.