2024
Gracias al apoyo de la Fundación Bosch Aymerich, en 2024 se ha podido asegurar la continuidad del
proyecto con la contratación de un profesional del ámbito psicosocial. Este rol es fundamental para
cumplir los objetivos siguientes:
- Desarrollar intervención psicosocial individual o grupal para pacientes y familias vulnerables.
- Potenciar actividades que contribuyan al bienestar emocional y espiritual.
- Facilitar el acceso a estos servicios a personas con recursos económicos insuficientes.
- Promover y desarrollar el voluntariado para ofrecer acompañamientos más frecuentes a
aquellas personas que más lo necesiten.
En 2024 se han llevado a cabo acciones significativas orientadas a abordar el tabú en torno a la muerte y el duelo. Estas iniciativas han beneficiado a un total de 48 personas:
- Dos “Cafés de Duelo”: espacios de encuentro y apoyo destinados a facilitar la gestión del duelo.
- Colaboración con los Primeros Juegos Florales de Duelo y Pérdida por Sant Jordi: una actividad
cultural que permitió expresar y compartir experiencias relacionadas con la pérdida.
Acciones orientadas a promover el voluntariado
- Coordinación con entidades de voluntariado: se mantiene un seguimiento continuo con las
entidades con las que se tiene convenio, y se pone a su disposición acciones de supervisión
y apoyo cuando es necesario. - Seguimiento directo con la persona voluntaria: se asegura un acompañamiento individualizado
para cada voluntario. - Contacto con personas interesadas en el voluntariado: se facilita la incorporación de
nuevos voluntarios al proyecto.
Formación
- Acompañamiento en las pérdidas: formación enfocada a la gestión del duelo.
- Relación de ayuda: capital social y comunitario, y el impacto en la salud (4 horas), dirigida a los
alumnos de enfermería.
Acciones de apoyo y ocio para pacientes y familias de la Clínica
Apoyo terapéutico:
- 10 sesiones individuales o familiares de prácticas cuerpo-mente.
- 9 sesiones de musicoterapia individuales o familiares.
Actividades de ocio y socialización:
- Cantata de la Coral de alumnos de la UIC Barcelona: esta actividad ofreció un espacio
de conexión o desconexión para pacientes y familias, a la vez que sensibilizó a los alumnos
universitarios sobre la realidad de las personas con enfermedad avanzada y final de vida. - Celebración de Navidad: se organizó un evento festivo con la participación de pacientes
ingresados, familias y el equipo asistencial con sus familiares. El acto incluyó la visita del paje
real, que recogió cartas y deseos, y entregó detalles navideños. Posteriormente, se ofreció
una merienda de chocolate con bizcochos de soletilla, amenizada por villancicos y
actividades musicales, a cargo de Francesc Sedó Capdevila, musicoterapeuta y master music therapist por la ESMUC.
2023
Desde sus inicios, la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud (el grado en Medicina, el grado en Enfermería y el grado de Psicología) de UIC Barcelona ha centrado el foco en la persona. Los cuidados paliativos forman parte de la troncalidad del plan de estudios y se ha dedicado un interés especial a la atención al final de la vida, tanto desde la perspectiva de la investigación (Cátedra WeCare) como de la docencia y , posteriormente y con especial interés , por desarrollar el proyecto “Cuidas UIC Barcelona”, en el que se apuesta por una atención paliativa de calidad y acompañamiento a personas con enfermedades avanzadas desde el ámbito clínico, domiciliario y también a un nivel comunitario con la implicación de la población (ciudades compasivas) .
Durante 2019, la Universidad Internacional de Cataluña (UIC Barcelona) inició el proyecto “CUIDAS UIC Barcelona. Clínica Universitaria de Apoyo en Enfermedades Avanzadas y Cuidados Paliativos”, dentro del Hospital Universitario General de Cataluña (HUGC).
Los principales objetivos de este proyecto consisten en:
• Ofrecer una asistencia integral y de calidad para las personas, familiares y cuidadores que se encuentran en momentos de gran vulnerabilidad y sufrimiento ante el diagnóstico de una enfermedad potencialmente grave y con pronóstico de vida limitado.

• Desarrollar una investigación de primer nivel, una formación de excelencia y divulgación en la sociedad.
• Generar redes de personas y entidades con sentido de compasión, servicio y compromiso.
En junio 2022 Cuides inició su actividad hospitalaria en su clínica de atención paliativa, potenciando el apoyo psicosocial. Actualmente, para poder ofrecer un cuidado integral es necesario desarrollar actividades centradas en el apoyo emocional y espiritual de las personas, así como en el desarrollo del voluntariado.
La finalidad de Cuides es contribuir al cuidado y mejora de la calidad de vida de las personas que se encuentran en una situación de enfermedad avanzada, final de vida y de sus familias, ya sea que estén en una clínica, residencia u hospital o en el domicilio; así como a las personas que están en proceso de duelo.
El colectivo social atendido se trata de personas adultas en proceso de enfermedad avanzada y familias. En nuestro territorio se estima, de la totalidad de población de Cataluña, que del 1,3% al 1,5% tienen necesidades paliativas y que la red pública del CatSalut no puede dar cobertura al 25% de población que tiene filiada como paliativa. Ambas cifras ponen de manifiesto que existe un porcentaje de población que no tendrá acceso o se demorará su atención dentro del sistema sanitario catalán.