La Fundación Bosch Aymerich sigue impulsando proyectos relacionados con el ámbito de la educación y formación para los niños y jóvenes de Cataluña. Este año se ha firmado un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de la Seu d’Urgell para la creación de un espacio de innovación que promueve las habilidades digitales y reduce la brecha digital a la comunidad educativa.
El Proyecto aulaSteam se trata de un espacio de innovación abierto al mundo educativo para generar mentes inquietas y para dar oportunidades de capacitación digital al alumnado y al profesorado. Promueve el aprendizaje práctico de las STEAM, el pensamiento computacional y el desarrollo de las competencias de los SXXI, reduce la brecha digital y da oportunidades para el desarrollo del talento con atención a la diversidad y al talento femenino.
Este proyecto contribuye con la comunidad educativa por las aulas STEAM a los centros educativos con el apoyo que garantiza la implementación con éxito, dotar al profesorado de herramientas y métodos para hacerles contribuir a la transformación educativa.
La innovación del proyecto se caracteriza por su transversalidad, ya que se dirige a estudiantes de todas las escuelas e institutos, para su profesorado, para estudiantes universitarios, para las personas mayores, para personas con diversidad funcional para aquellos que quieran experimentar, para todos. Y a su dinamismo, porque se trata de un modelo activo, proposicional con y para la comunidad (formación, talleres, retos, concursos…)
aulaSTEAM se diferencia porque es un proyecto en el que los contenidos curriculares se adaptan a las necesidades de cada perfil; es un modelo práctico de aprendizaje, con un contenido divertido, centra su foco en la escuela y también está abierto a otros entornos; se aplican las tecnologías más motivadoras, sin perder el enfoque educativo; la formación quizá presencial, online y continua; la implantación es rápida y con profesorado propio; cuidado con su propio plan de mantenimiento y gestión; se realizan informes de monitorización con métricas precisas e inicialmente el aulaSTEAM es itinerante.
Las herramientas y metodologías STEAM, responden a retos del momento respetando los ritmos de aprendizaje de cada alumno, sus contenidos son modulables por las diferentes necesidades (curriculares, formaciones del profesorado, semanas de la ciencia, extraescolares…) y se establecen según etapa educativa con las correspondientes vinculaciones curriculares. . La programación se establece por bloques: Python, robótica, inteligencia artificial. Existe un formato online para cuando es necesario, con un soporte profesional dedicado y presencial.
El proyecto contribuye de forma eficiente y efectiva a la capacitación digital del profesorado y el alumnado, apoya a la comunidad educativa y se convierte en un motor de integración social. Contempla especial atención en la promoción de las vocaciones científicas en las chicas. Pensados por profesionales del mundo de la educación y la tecnología. Y con la generación de informes de evolución, evaluaciones de calidad y comunicación constante con todos los agentes.
El ayuntamiento de La Seu d’Urgell busca ofrecer sesiones de robótica educativa a todos los centros educativos del municipio. Las sesiones se desarrollan en el propio centro educativo y se reparten de forma proporcional al número de aulas interesadas en participar de cada centro.
La plataforma c360 es el espacio de aprendizaje utilizado para acercar la robótica y la programación al alumnado participante:
- Currículum estructurado en robótica y competencias digitales
- Plataforma de aprendizaje progresiva y adaptativa
- Unidades didácticas adaptadas a cada nivel educativo
Todas las sesiones las ha dinamizado una facilitadora ROBOTIX certificada en los recursos y metodología de trabajo.