LA ARTISTA JULIA SPÍNOLA GANA EL PREMIO DE ESCULTURA CON SU OBRA “Vis.”
La decisión del Jurado se ha tomado por unanimidad. La obra premiada, escogida entre un total de 152 candidatas, es un conjunto de tres esculturas realizado para ser expuesto en la Fundació Miró en el año 2020.
La artista Julia Spínola (Madrid, 1979) es la ganadora de la segunda edición del Premio de Escultura Fundación Bosch Aymerich, con la obra “Vis.”, expuesta en el Espai 13 de la Fundació Miró de Barcelona en el año 2020, en el marco del ciclo de exposiciones Gira tot gira.
La artista recibió el Premio de manos del Jurado, en un acto celebrado el 13 de noviembre en Barcelona, que contó con la presencia del artista vasco Sergio Prego, ganador de la 1a edición, autor de la pieza escultórica con la que a partir de ahora se hará entrega del galardón.
En su obra Vis., Spínola concibió una instalación formada por un conjunto de 3 esculturas tubulares, acompañadas de una iluminación muy fuerte y uniforme, además de una serie de motivos gráficos serigrafiados aplicados sobre las paredes del espacio. Las esculturas, instaladas en el perímetro de la sala, dejaban el espacio central desocupado, funcionando como puntos de referencia que hacían visible, sensible, el espacio central. El visitante, al llegar al espacio, se encontraba inmerso en él, acercándose y alejándose de los elementos escultóricos en una especie de movimiento de zoom-in y zoom-out.
Valoración del Jurado
El Jurado ha valorado especialmente “la potencia de esta propuesta escultórica en su relación con el espacio arquitectónico en el que se instala, donde el espacio pasa a formar parte de las piezas, y éstas, a su vez, se integran en el espacio. Esta acción desdibuja la frontera entre contenedor-contenido, y construye una nueva realidad espacial que permite, a quien se acerca a la obra, decidir su forma de estar ahí. Destaca también la relación con el material, la luz y el uso del tiempo como un elemento más dentro de la escultura, sumado al trabajo en torno al peso, la gravedad, los soportes y la tensión. Todo ello para aportar una particular experiencia que amplía nuestro espectro perceptivo y motriz”.
La trayectoria de la artista ganadora
El trabajo de Julia Spínola viene desarrollándose especialmente en el ámbito escultórico. Entre sus exposiciones más recientes, individuales y colectivas, destacan las producidas para el centro de arte contemporáneo CRAC Alsace, en Francia, la Galería Ehrhardt Flórez de Madrid, el Museo Artium de Vitoria, el Espacio Artiatx de Bilbao, el Centro Federico García Lorca de Granada, el Museo Patio herreriano de Valladolid, el CaixaForum de Barcelona o la Academia de España/Fondazione Baruchello en Roma. Su obra está presente en las colecciones del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y el Museu d’Art Contemporani de Barcelona, entre otras.
Éxito de convocatoria, con 152 obras inscritas
Un total de 152 obras optaban al Premio en esta segunda edición, de artistas individuales y también colectivos de artistas provenientes de buena parte del territorio estatal, destacando especialmente por el número de obras inscritas Cataluña, Madrid, Valencia y Andalucía.
Singularidad del Premio y jurado de primer nivel
Con el Premio de escultura, reconocemos y recuperamos para el presente el esfuerzo de la generación de arquitectos a la que perteneció nuestro fundador, el arquitecto Josep Maria Bosch Aymerich, que promovió la integración de la escultura en sus proyectos, dotándola de un nuevo estatus en relación al ámbito urbano.
El Premio se distingue por su carácter anual, la elevada dotación económica de 30.000 € (que lo sitúa a la cabeza de los premios de escultura que se dan actualmente en nuestro país) y el hecho de que la Fundación no se quede con la obra premiada, de forma que el importe se destina íntegramente al/la artista ganador.
El Jurado de esta 2a edición ha estado integrado por los mismos miembros de la anterior, para contribuir a la consolidación de los objetivos del Premio: Ainhoa Grandes, Presidenta de la Fundación MACBA y presidenta del Jurado; Ana Vallés, Presidenta de Sorigué y de la Fundación Sorigué; Nimfa Bisbe, Directora de la colección de arte contemporáneo de la Fundación La Caixa; Asier Mendizabal, artista y profesor de escultura en KKH, Royal Institute of Art de Estocolmo y Andrés Escarpenter, Patrón de la FBA.