2023

Fundación Impulsa – Programa Mentoría Social y Acompañamiento Psicopedagógico a jóvenes en situación social y económica vulnerable de territorios desfavorecidos de Cataluña

La Fundación Impulsa promueve la igualdad de oportunidades de los jóvenes y los acompaña en su formación, inserción laboral y crecimiento humano.

Jóvenes que han terminado la educación secundaria obligatoria y seleccionados según criterios económicos y de motivación para continuar estudiando, reciben apoyo de la Fundación Impulsa durante 2 o 4 años para cursar ciclos de formación profesional (FP).

La Fundación Impulsa nació en 2015 en la comarca de Osona y desde entonces se ha ido ampliando los territorios de actuación y hoy en día se atienden a jóvenes de las comarcas de Osona, Garrotxa, Berguedà, Moianès, Bages y Baix Empordà y jóvenes de la ciudad de Sabadell y Terrassa.

El acompañamiento a los jóvenes se hace de una manera integral, ofreciendo apoyo en diferentes ámbitos; económico, a través de la financiación de los estudios de Formación Profesional y el transporte; tecnológico, con la donación de un ordenador portátil; humano, con formaciones transversales y la realización de 25 horas anuales de voluntariado en una entidad; social, con el acompañamiento de una persona mentora, y laboral, con formaciones y estancias formativas en empresas.

Durante la estancia del joven en la Fundació esta cuenta con el acompañamiento del equipo psicopedagógico de la Fundación.

Se trabaja con una metodología innovadora y propia, el Método Impulsa; que aporta valor al territorio realizando red entre jóvenes y sus familias, empresas, centros educativos, mentores, entidades sociales e instituciones para garantizar la cohesión social.

El Método Impulsa se articula a través de los diferentes programas de actuación (descritos detalladamente en el apartado antecedentes del proyecto) a través de los cuales garantizamos un acompañamiento personalizado e integral a los jóvenes becados.

El convenio firmado, durante un período de tres años, entre la Fundación Impulsa y la FBA, se centra en la parte específica, más estratégica y que genera mayor impacto al joven que es el Programa de Mentoría Social y el Acompañamiento Psicopedagógico. A través de este programa el joven recibe un acompañamiento personalizado, humano y de proximidad, por un lado, por parte del equipo psicopedagógico de la fundación (cada joven tiene asignado una técnica de referencia que está a su lado, supervisa la su evolución académica, personal y profesional) y por otra parte, por parte del mentor a través del Método Impulsa de mentoría social (reconocido por la Coordinadora de Mentoría Social a través de la obtención del Sello de Calidad en Mentoría social en el año 2021).

Asimismo, el proyecto se focaliza en dos territorios donde la situación económica es más débil, en comparación con la media catalana, el Berguedà y el Moianès. Los motivos por los que se propone centrar la ayuda en estas dos comarcas son:

la sostenibilidad económica del proyecto de la Fundación Impulsa está garantizada en gran parte a través de las donaciones de empresas, especialmente pequeñas y medianas de los diferentes territorios de actuación de la entidad. En este sentido, el objetivo a medio plazo es que el coste del acompañamiento humano y las becas de los jóvenes de cada territorio se puedan financiar de forma íntegra gracias a las empresas del propio tejido productivo. Sin embargo, en territorios desfavorecidos a nivel social y económico como es el caso de las comarcas de Berguedà y Moianès, -donde la Fundación actúa desde 2019 y 2020, respectivamente- este objetivo es difícilmente alcanzable, lo que limita la ayuda social que Impulsa puede ofrecer a los jóvenes de estas comarcas.

Con la ayuda de la FBA se reforzará el Método Impulsa en estos dos territorios, el Berguedà y Moianès son comarcas en las que existe un vacío de talento joven (menos jóvenes formados y una baja retención de talento) y un tejido empresarial poco reforzado. La combinación de ambos factores hace que sean comarcas en las que hay muchos jóvenes que se marchan y, por tanto, las empresas también noten esta carencia de talento.