El Proyecto Únics Cerdanya se inició el 15 de octubre de 2020 y es un equipo de baloncesto formado por chicos y chicas con diversidad funcional de la Cerdanya, actualmente se compone de dos equipos de baloncesto. La finalidad de Únics Cerdanya es la de incluir a todas las personas posibles con discapacidad (mental y física) dentro del mismo deporte colectivo. Poder compartir deporte, competición y cooperación sin fronteras. Visibilidad a este grupo humano a través del deporte inclusivo. Hacer crecer el deporte inclusivo en la comarca. Desarrollo personal y mejora de la visión de uno mismo. Sentido de pertenencia de un grupo social.
El objetivo de este proyecto es llegar al máximo de personas posibles que, con discapacidad física y mental, y hacer del deporte una herramienta para hacerlos visibles, hacerles crecer la autoestima y sobre todo hacerles sentir parte de un grupo humano. Hacer crecer el proyecto llegando a realizar muchos otros deportes, para que todo el mundo tenga acceso. Crear una entidad que se dedique a la vertiente deportiva y social para personas con discapacidad de Cerdanya.
Este proyecto recibe el apoyo del Club Baloncesto Llívia Puigcerdà y el Consejo Deportivo de La Cerdanya que ayudan con el acceso al material (balones de baloncesto, conos, círculos, material de psicomotricidad para trabajar con los jugadores.)
Actualmente el equipo juega en la Liga Catalana de la federación ACELL, al igual que la temporada pasada, en Barcelona. Se siguen haciendo encuentros de baloncesto en Cerdanya, se participa en torneos, campeonatos de Cataluña, Special Olympics Catalunya 2023, se participa en la actividad de patinar sobre hielo que nos ofrece la Fed Hielo, y se hacen partidos unificados para poder cambiar miradas y romper etiquetas, puertas abiertas dos veces al año para poder llegar a todos los usuarios que deseen venir a probar etc.
El impacto social es muy grande ya que se llega a muchas familias, ya muchos usuarios de las Fundaciones, lo que les hace sentir partícipes de un proyecto de deporte inclusivo en una comarca donde existe un vacío frente a este aspecto. Se hace colaborar a empresas, pequeños negocios y ayuntamientos para que el impacto social sea mayor y conocedor para todos. Se hace colaborar en entrenamientos y otras opciones para que conozcan a los deportistas que ayuden y vean qué mejora emocional y física van obteniendo gracias al deporte y la interacción con los demás.
El entorno social de la Comarca es un entorno con buena economía, buenas condiciones de vida, cultura y nivel educativo. Sin embargo, se trata de familias donde su entorno económico es precario, y son desestructuradas por separaciones y muertes de los padres. Por este motivo, los jugadores con discapacidad tienen muchas dificultades para acceder a servicios, y extras q se les puedan ofrecer. Desde los ayuntamientos la ayuda es dar trabajo o un piso tutelado. Desde Únics Cerdanya es ayudarles a socializarlos, hacer deporte, interacción con otros jugadores, poblaciones… El círculo social de los jugadores es de nivel bajo.