Amigos de los Mayores es una organización de voluntariado que trabaja para mejorar la calidad de vida de las personas mayores. Su misión es luchar contra la soledad y el aislamiento social de las personas mayores mediante la acción de voluntariado y la sensibilización de la sociedad.
Amigos de los Mayores nace en Barcelona el 4 de septiembre de 1987, fruto del interés de un grupo de personas por la tarea y la filosofía de la organización francesa Les petits frères des Pauvres.
Desde su creación, Amigos de los Mayores ofreció sus servicios a la gente mayor de la ciudad de Barcelona. En estas tres décadas, Amigos de los Mayores ha ampliado su alcance, llegando a más personas mayores en todo el territorio en situación de soledad no deseada mediante el cariño y compañía de las personas voluntarias.
Según la “Encuesta Continua de Hogares (ECH 2020)”, en el conjunto de España hay un total de 4.849.900 personas que viven solas, de las cuales más de 2.131.400 (el 43,6%) tienen más de 65 años. Y, de estas, 1.511.000 (un 70,9%) son mujeres.
Cabe resaltar que según proyecciones del propio INE (2018-2068) en el año 2068 habrá más de 14 millones de personas mayores de 65, lo que supondrá que las personas mayores de 65 años representen el 29,4% de la población total.
La gente mayor ha estado y sigue estando en el foco de la actual crisis provocada por el Coronavirus. Este grupo de población es uno de los más vulnerables ante la situación que hemos vivido y seguimos viviendo. A pesar de la excepcionalidad de la situación, se ha ido recuperando la gran parte de actividad y durante el año 2021 desde Amigos de los Mayores se ha acompañado un total de 2.790 personas grandes gracias a sus 2.895 voluntarios la entidad.
La soledad es hoy día un fenómeno prevalente, con un elevado coste social y sanitario que debe ser objeto de políticas públicas y de la acción social. En este sentido, es imprescindible arrojar luz sobre los muchos interrogantes que se nos plantean, tanto a las administraciones, como a las entidades del tercer sector ya la sociedad civil organizada.
Desde Amigos de los Mayores se celebran diferentes programas que hacen que la gente mayor que vive sola se sienta más acompañada.
Una de las actividades de acompañamiento se realiza habitualmente en Navidad, que es una época del año especialmente sensible para las personas mayores que están solas, ya que son días que acostumbramos a compartir con la familia y las amistades. Para reducir los efectos de la soledad y la nostalgia durante estas fechas señaladas, desde Amigos de los Mayores se organizan Comidas de Navidad en los territorios en los que desarrollan su atención a las personas mayores.
Las Comidas de Navidad suponen un espacio de encuentro para las personas mayores en el que disfrutan del acompañamiento de las personas voluntarias que les apoyan durante todo el año y del resto de personas mayores que forman parte de la entidad, en una de las épocas del año en la que la soledad se hace más presente.
Este año la Fundación Bosch Aymerich ha colaborado en la ayuda económica para la celebración de este almuerzo, que finalmente y dada la pandemia de la Covid’19, se ha celebrado en el mes de junio con una participación de 265 personas.
El impacto social del proyecto en las personas mayores supone una disminución del riesgo de aislamiento social gracias a la labor constante de las personas voluntarias. La soledad no deseada y el aislamiento social es una de las principales necesidades detectadas en el colectivo de personas mayores, que se ve agravada durante las festividades.
Los beneficios que comportan tanto los acompañamientos como los actos de socialización son: la generación de vínculos afectivos que hacen que la persona mayor pueda establecer relaciones positivas, aumento del nivel de participación social y, en consecuencia, disminución del nivel de aislamiento y soledad.
El apoyo emocional supone un beneficio directo en la calidad de vida de las personas mayores. Las oportunidades de socialización favorecen el bienestar psicológico de la persona, indispensable para alcanzar un estado de salud favorable, en el año 2021 se realizaron 787 actividades de socialización. Los componentes emocionales de cualquier persona y, en especial, la recuperación de la autoestima y las ganas de vivir en las personas mayores, tienen un beneficio demostrado en su salud física.