El Banco de alimentos de las Comarcas de Girona, es una Fundación Privada de carácter benéfico social, independiente y apolítica, que tiene como finalidad la lucha contra el hambre y el despilfarro de los excedentes alimentarios, haciéndolos llegar a las personas más necesitadas de nuestro entorno.
Forma parte de la «Federación Española de Bancos de Alimentos» (FESBAL), así como de la correspondiente Federación Europea (FEBA). Fue fundado el 16 de diciembre de 1988 siendo el segundo que se constituyó en España, después del de Barcelona.
El Bancos de Alimentos no reparten nunca los alimentos directamente a las familias, sino a las entidades benéficas debidamente registradas en el Departamento de Bienestar Social de la Generalitat de Catalunya, que los hacen llegar a las familias necesitadas que han sido previa-mente derivadas por los diferentes Servicios Sociales. Entre ellas están los Centros de Distribución de Alimentos (CDA s; 10 en toda la provincia).
El Banco de Alimentos es un servicio que proporciona alimentos, gratuitamente y de forma temporal, a personas y familias en situación de pobreza o en riesgo de exclusión social. Estas personas deben ser valoradas por los servicios sociales básicos.
Desde la llegada de la Covid-19 este Banco de Alimentos se encontraba en una situación de un aumento exponencial de usuarios, dado la crisis sanitaria conjuntamente con todas las crisis asociadas del momento.
La comarca de La Cerdanya tiene 18.192 habitantes y la gran mayoría de población en riesgo y que solicita la ayuda se encuentra en su capital Puigcerdà, donde se están atendiendo casi un 10% de la población. Puigcerdà tiene 9.258 habitantes, y se ha pasado de atender en el año 2019 al 6’3% de población a atender a 8’9% en 2020.
A nivel comarcal se ha pasado de atender en 2019 a 3’9% de la población, al 5’4% en 2020. Los incrementos son considerables y nos aseguran que la tendencia va en aumento, en ningún caso hay una estabilización, ni una disminución de la demanda del servicio.
La colaboración de la Fundación Bosch Aymerich ha servido para paliar la situación gravísima en la que se encuentra un número importante de población y ha permitido al Banco de Alimentos de Cerdanya conseguir unas cestas más completas y variadas de lo que normalmente tienen y complementar alguna deficiencia debido a la gran demanda como por ejemplo la leche para los niños.
Este proyecto ha sido presentado por el Sr. Xavier Nolla, patrón de la Fundación Bosch Aymerich, el acuerdo de colaboración con el Banco de los alimentos del Consejo Comarcal de la Cerdanya se firmó el día 29 de abril de 2020 e intervinieron en la firma la Sra. Roser Bombardó y Bagaria en representación del Consejo Comarcal de la Cerdanya, la Sra. Elena Cabarrocas, patrona y el Sr. Antonio Bosch, secretario y patrono de la Fundación Bosch Aymerich.