COMKEDEM es una asociación de promoción cultural y educativa nacida en 2004 con sede en Barcelona que organiza actividades de ocio y deporte para personas con y sin discapacidad.
El objetivo principal de la entidad es la participación en igualdad en estas dos áreas, el ocio y el deporte, de todos aquellos niños y jóvenes desde los 7 hasta los 27 años con alguna discapacidad física (distrofia muscular, espina bífida, esclerosis múltiple, parálisis cerebral, lesión medular, enfermedades neuromusculares, cardiopatías, cáncer) y amigos y/o familiares de la misma edad sin discapacidad en la creación de un espacio inclusivo para todos.
El ocio y el deporte son dos caminos muy buenos para la participación de aquellos chicos y chicas que, a causa de una discapacidad, no pueden participar en igualdad en los espacios habituales como lo hacen sus compañeros y compañeras por falta de una pequeña, pero imprescindible, adaptación.
En los últimos 18 años, la asociación ha organizado actividades en todo el territorio catalán en el que han participado más de 350 niños y jóvenes y un centenar de monitores y monitoras, entrenadores y entrenadoras y personas voluntarias.
Todas las actividades que realiza la asociación giran en torno al mundo del ocio y el deporte:
• Hockey en silla de ruedas electrónica (desde 2006)
• Baloncesto en silla de ruedas manual (desde 2014)
• Servicio de Actividades Física y Deportivas – SAFE (desde 2018)
• Eslalon (desde 2020)
• Colonias de verano
• Estancias de promoción de la autonomía personal.
• Casal deportivo
• Viajes nacionales e internacionales
• Talleres, salidas, excursiones, fiestas.
• Charlas, formación, difusión.
El Proyecto Deporte y Ocio Inclusivo tiene como objetivo facilitar la integración social, la autonomía personal y la participación en igualdad de niños, niñas y jóvenes con discapacidad mediante la práctica y el fomento del deporte adaptado.
La Fundación Bosch Aymerich ha firmado un convenio de colaboración con la Asociación Comkedem para un plazo de tres años para que el Proyecto Deporte y Ocio Inclusivo, mejore y haga que la entidad se consolide en el ocio y el deporte adaptado en Cataluña, cubriendo las necesidades básicas de este colectivo vulnerable (ayudas materiales y técnicas, elementos infraestructurales, transporte colectivo específico, monitorización especializada).
Según el informe «Personas con reconocimiento legal de discapacidad en la ciudad de Barcelona» (Ay. De Barcelona, 2017), residen en esta ciudad alrededor de 1300 niños y jóvenes con discapacidad. física motriz (393 pers. entre 5 y 15 años, y aprox. 920 entre 16 y 21 años). Bajo este marco, el proyecto quiere contribuir a dar respuesta a las necesidades que tienen niños y jóvenes con discapacidad física que ven limitada su participación social por esta circunstancia. Esta limitación viene determinada, principalmente, por tres factores:
• La insuficiente conciencia social sobre las desigualdades que sufren las personas discapacitadas especialmente niños y jóvenes
• La escasa oferta de actividades realmente inclusivas en el ámbito del deporte y el ocio.
• La mayor dificultad que supone organizar este tipo de actividades.
Más allá de los reconocidos fines terapéuticos y los beneficios para la salud de estas actividades grupales, especialmente en las que existe además una práctica deportiva, cabe destacar el importante trabajo en valores que se lleva a cabo en ellas. Así, desde la perspectiva individual, se trabajan valores como la autoestima, la confianza en uno mismo, la iniciativa y el esfuerzo; y, desde la perspectiva colectiva, valores como la igualdad, la convivencia, la compañía y la solidaridad.