La Fundación Vidal i Barraquer es una institución creada en 1964 y dedicada al ámbito de la Salud y específicamente al de la Salud Mental. Integra la asistencia, la docencia y la investigación en la salud mental, con una mirada psicológica, social, biológica y espiritual www.fvb.cat.
En el ámbito docente y de investigación cuenta con el Instituto Universitario de Salud Mental Vidal y Barraquer, de la Universidad Ramon Llull, una institución con una larga y reconocida trayectoria en docencia e investigación en nuestro país.
El Instituto Universitario de Salud Mental Vidal i Barraquer cuenta con un Grupo de Investigación reconocido por la Universidad Ramon Llull: GREMAIP (Grupo de Investigación en Mentalización y evaluación de Intervenciones Psicológicas).
El ECID (Equipo Clínico de Intervención a Domicilio) es un proyecto piloto pionero en Cataluña y en el resto del estado español.
Es el primer equipo que obtiene un concierto con el CatSalut para ofrecer asistencia especializada en salud mental para adolescentes de alto riesgo psicopatológico y alto riesgo de exclusión social que tienen dificultades para vincularse a los servicios asistenciales ordinarios.
La mayor parte de estos jóvenes acaban excluidos de la asistencia al no poder adaptarse a lo que los servicios de salud mental existentes en la red pueden ofrecer, lo que aumenta el riesgo de deterioro y cronicidad a nivel psicopatológico, social y académico- laboral.
La Fundación Bosch Aymerich ha firmado un convenio de colaboración por un año con la Fundación Cardenal Vidal i Barraquer para impulsar a alcanzar los objetivos establecidos para el año 2022-2023, para obtener datos que apoyen la eficacia del proyecto ECID en el trabajo con adolescentes de alto riesgo psicopatológico, que han sufrido experiencias adversas en la infancia.
El objetivo de la ECID es ofrecer asistencia en salud mental a adolescentes y sus familias a domicilio, en la calle, el instituto o donde el adolescente y su familia acepten, con un foco explícito al construir relaciones de confianza entre los adolescentes y profesionales del equipo, basándonos en el proyecto AMBIT de Anna Freud National Centre for Children and Families de Londres.
• Jóvenes de alto riesgo psicopatológico, social y vital.
• Adolescentes con muchas dificultades de vinculación a los servicios de salud mental – de adherencia al tratamiento.
• Jóvenes excluidos del sistema y que no buscan ayuda.
• Adolescentes que han sufrido experiencias relacionales adversas: negligencias, maltrato físico y/o psicológico, abuso sexual. Las experiencias relacionales adversas tienen una muy alta prevalencia y una muy baja detección, como muestran los datos que veremos a continuación.
El proyecto de investigación del Instituto Universitario de Salud Mental de la Fundación Vidal y Barraquer (Universidad Ramon Llull), con su Grupo de Investigación en Mentalización y Evaluación de Intervenciones Psicológicas y AFATRAC quiere promover una investigación público-privada sanitaria y psicoevolutiva que permita innovar en el grupo poblacional de jóvenes de alto riesgo que han sufrido experiencias relacionales adversas en la infancia en promoción de la salud y prevención socioeducativa.
Los objetivos fijados para 2022-2023 son alcanzar:
• La adaptación del Estudio de Evaluación del Proyecto ECID en un Proyecto de Investigación.
• Diseño del proyecto de investigación.
• Planificar un cronograma de ejecución de los distintos estudios que compondrán el proyecto de investigación e iniciar los dos primeros. Los resultados servirán para evidenciar, por un lado, la eficacia de la intervención según el modelo ECID, y por otro, apoyar la implementación de ECIDs en el resto del territorio.
• Apoyo de la puesta en marcha de equipos ECID, equipo asistencial innovador para trabajar con población de alto riesgo psicopatológico y alto riesgo de exclusión social.
• Organización de programas de docencia por la adecuada formación de los profesionales asistenciales.
• Trabajar los derechos que tienen como ciudadanos todas las personas, a pesar del grado de dificultades que presenten en la gestión de su vida emocional y relacional.